Next post

Introducción al arte del origami

Introducción al arte del origami

Arte de origen japonés consistente en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas. O bien, la posibilidad de crear con tu propias manos infinidad de figuras con unos simples y coloridos trocitos de papel. Así se define el origami.

Los días 30-31 de mayo y 1 de junio lo más granado de los publicistas de habla hispana se reunió en el Festival de Publicidad El Sol que se celebra por segunda vez consecutiva en Bilbao, después de haber sido durante 25 años San Sebastian la ciudad anfitriona. En él compiten las mejores creaciones hispanoamericanas con el objetivo de identificar las mejores campañas publicitarias y contribuir, de este modo, a mejorar la profesión e impulsar la creatividad de la publicidad.

origami_grullas

Con motivo de el vídeo que Tokitan y yo hemos hecho para iStocksphoto durante estos días con Barking Blogs, he tenido la suerte de adentrarme en el apasionante mundo del origami, de la mano de Manuel Carrasco, propietario de la tienda madrileña especializada en este arte llamada Minimum.

Es increíble como con unos cuantos dobleces puedes hacer… ¡autenticas maravillas!. En apenas 3 horas, y sin haber cogido un trozo de papel en mi vida para intentar crear algo (exceptuando los tradicionales aviones, barcos y sombreritos que se hacen en nuestra más tierna infancia, claro..) me hice la típica grulla, una mariposa, un patito, unos simpáticos pingüinos y… la joya de la corona, ¡una «colourful star»! que parece que poniéndolo en inglés suena más impresionable ¿no? ;)

origami_pinguinos

La mayoría de las figuras que se pueden hacer con esta técnica comienzan de la misma manera. Se trata de hacer ciertos pliegues en el papel muy marcados en vertical, horizontal, en paralelo y diagonal. Y creedme, presionar con fuerza esas dobleces es muy importante, dado que luego esas líneas nos guiarán a la hora de ir formando nuestra figura.

Os dejo un enlace que ilustra muy requetebien los pliegues más básicos, incluída la llamada «base preliminar» que es la que os explico más arriba. Una vez hecho esto simplemente hay que ir siguiendo las indicaciones que nos muestra el patrón que hemos elegido, sin saltarnos ningún paso, por muy insignificante que nos parezca.

origami_proceso

La estrella de colores es, sin duda, con la que más disfruté (y eso que los pingüinos ¡son una monada!). Se trata de una figura modular. Simplemente tienes que coger 6 trozos de papel cuadrado de 10×10, o 20×20, de colores molones, y hacer 6 módulos iguales insertándolos entre sí.

Si.. si.. ya sé que dicho así uno no se entera de nada, pero es muy sencillo (mucho más de lo que parece) y no sabéis que sensación de satisfacción cuando la terminas y te das cuenta de que esa figura, aparentemente enrevesada, pero bella ¡muy bella! ha salido de tus inexpertas manos. Os animo a que lo intentéis aquí. Manuel es quien me enseñó a hacerlo a mí y la verdad es que no puede explicarlo mejor :D

origami_estrellas

En cuanto a los papeles que se pueden usar, los hay de muy diferentes tipos dependiendo de la figura que vayamos a realizar, aunque uno de los mejores y más habituales es el que usamos en el taller. Se llama Kami y también es el mejor papel para principiantes porque tiene una cara blanca que al principio ayuda a interpretar los diagramas (instrucciones de plegado) de las figuras que vienen en los libros.

Otros papeles que se usan son los estampados y dentro de estos hay varios tipos: chiyogami, yuzen, washi…

Para figuras complejas se usan papeles hechos a mano llamados “sándwich”, porque están formados por tres capas: papel de seda, papel de aluminio y papel seda otra vez, unidas con adhesivo de montaje. También se puede usar seda-metilcelulosa-seda.

Para hacer figuras modulares, como nuestra colorida estrella, van bien los geltex. Y para origamis más grandes necesitaremos un papel grueso, tipo cartulina o canson, medias tintas de 160 gr./m2.

El arte del origami, una tradición realmente adictiva. ¡Os lo digo yo! :)

     

Written by Rebeca

Maestra. Profana en la cocina, amante de la buena comida. Me gusta que cocinen para mí. Una soriana en Donostia dándole tarascones a esta vida desde 1981. Me encontrás en Twitter, Instagram y , entre otras redes sociales.
Website: http://debocados.com

6 Comentarios
  • Es increíble Rebeca lo bien que lo cuentas. ¡Y qué buena alumna y maravillosa profesional, generosa como pocos. ¡¡¡Enhorabuena!!!

  • rebeca dice:

    Jobar Manuel!! pues que me dediques estas palabras tú, que eres el «maestro origamero». Pues que quieres que te diga.. me hacen pero qué mucha ilusión!!! :D

    La verdad es que fue muy fácil con tus indicaciones y tu paciencia. Se nota que es un oficio que amas, y eso (aun sin quererlo..) lo trasladas a tus alumnos!!

    Un saludo y hasta muy pronto Manuel. Fue todo un placer!! :)

  • Wasel Wasel dice:

    A mi me encanta el origami! Tengo el estudio lleno de figuritas que voy haciendo en mis ratos libres, aunque lo que más cuesta es encontrar papel de origami, pero bueno, cuando encuentro hago buen acopio, jajaja.

    La estrella es una maravilla!!

  • rebeca dice:

    Yo lo descubrí durante esos días Gemma. Había oído hablar de esta técnica claro está, pero no la había practicado nunca!!

    Así que ahora también tengo figurinas repartidas por la estantería, jejeje..

    Le damos a todo oiga!!! :D

  • Karima dice:

    Necesito hacer unas copas de papel para niños para dárselas en fiesta de fin de curso, como las puedo hacer? Alguien me puede indicar como porfavor. Mil gracias

  • rebeca dice:

    Hola Karima. He estado investigando por ahí como poder hacer «copas de ganador» para tus niños, y la verdad es que lo que he encontrado es de alto nivel!!! :(

    Desgraciadamente yo soy novatilla y no puedo ayudarte más, mal que me pese. Lo que sí puedo hacer es animarte a que le escribas a Manuel un mensaje en su fan page de FB y le expliques lo que quieres. Estoy segura de que te atenderá amablemente, es encantador.

    https://www.facebook.com/pages/minimum-origami/362495089133?fref=ts

    De todas formas, como me sabe mal no poder hacer nada, aquí te dejo un par de enlaces para hacer sencillas, pero curiosas, medallas de oro (para ganadores también). Por si te pilla el toro, puesto que chica precavida vale por dos!! :D

    http://www.youtube.com/watch?v=IgXszcYuGy0

    http://www.youtube.com/watch?v=NYja_Jj3gt0

    Espero haberte ayudado y que me mantengas informada ;)

    Un saludo y mucha suerte Karima!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
Content Blocked

To view the content please help us by clicking on one of the social icons, thanks for everything.