La caña de azúcar es la protagonista de este artículo, el lado más dulce de la Costa Tropical “granaína”.
La caña de azúcar fue introducida en el Reino de Granada por los árabes, allá por el 711. Posteriormente fue exportada desde América ¡qué noo…! Muy al contrario de lo que se piensa, fue exportada desde Motril hacia América, ¡que no se crean estos yankees que nos lo han dado todo! Y durante varios siglos, fue uno de los pilares de la economía de la zona, siendo el motor de la Costa Tropical hasta los años 70.
Que Cinco Jotas me llama para invitarme al Primer Concurso Cinco Jotas Vintage Cooking, pues ahí que está una como un clavo, ¿lo dudabais?
No es la primera vez que tengo el gusto de acompañarlos cuando hacen eventos en Donosti. Hace un par de años estuvimos en el Restaurante Akelarre, con Pedro Subijana como anfitrión, recibiendo una clase magistral de corte de jamón ibérico Cinco Jotas.
Esta vez la historia era muy diferente.
Parece ser que por fin el invierno ha llegado para quedarse. O francamente, eso espero, porque ya sabéis que yo soy muy de sol y temperaturas agradables (tirando a achicharrantes) pero esto ya era preocupante amigos… Pleno diciembre y a 21 ºC ¡¡NO, NO, NO!!
¿Y qué es lo mejor para estos días de frío, lluvia y viento? Pues sí, los platos de cuchara. Hoy os quiero presentar la perla negra de Tolosa: la alubia o babarruna, que es como la llaman aquí en el País Vasco.
Vuestros comentarios