dándole tarascones a esta vida desde 1981
Hace una par de dÃas Goio y Orre nos propusieron pasar la mañana del domingo comiendo langostinos de Ibarra (guindillas) y bebiendo sidra. Obviamente, no iba a ser yo la que dijera que no. De sobra es conocida mi afición por estos pimientos (y por la sidra…) ;)
No pudimos elegir un dÃa mejor, pues ayer domingo tuvo lugar la XIV Feria «Ibarra, azoka eta piparra». Una feria en la que el producto estrella es este pequeño bocado, y que en su homenaje incluyó concursos de piperrada (salsa a base de pimientos y cebolla) y de pintxos elaborados a partir de este ingrediente, donde los concursantes donostiarras resultaron claros vencedores.
Son muchas las variedades de guindillas que existen en el paÃs. la mayorÃa tiene su propia denominación, pero a falta de completar los trabajos de caracterización se ha convenido agrupar a las guindillas de Hegoalde (PaÃs Vasco sur) bajo el nombre de guindillas de Ibarra y a las de Iparralde (PaÃs Vasco norte) como Piper eztia.
Como estos pimientos de Ezpeleta (en francés Espelette), que suele ponerse a secar adornando las fachadas de la localidad bajo-navarra en forma de ristras. Su producción se destina principalmente a la elaboración depimentón, aunque también se conserva en vinagre o aceite de oliva y se puede emplear para aderezar patés, chocolate, mostaza, helados, y vino,… También forman parte de la famosa piperrada muy conocida en toda Francia.
Pese a que la fama se la lleva el pimiento rojo de Ezpeleta, en iparralde existe también un alargado y fino pimiento verde llamado Piper eztia. Algo asà como pimiento «suave» o «dulce» en euskera. Son bastante más grandes que las guindillas de Ibarra y como su nombre indica tienen un sabor más dulzón. De estos últimos nos llevamos unos pocos a casa, y a pesar de no haber dejado de comer pimientos de todas las clases durante la mañana, no sobrevivieron a esa noche :)
Aunque el pimiento es el claro protagonista de esta feria, también se expusieron otros de los excelentes productos de la huerta ibartarra, como los que podemos ver en este puesto decorado de manera exquisita :P
Fue un verdadero placer para los sentidos pasear entre los diferentes stands donde se cocinaban las piparras y ver de primera mano cómo disponÃan los ingredientes y montaban los platos para los concursos. Por supuesto, también pudimos catar alguno de ellos, como por ejemplo estos pintxos morunos que estaban tremendos.
La feria no solo contó con la presencia de los productos de la tierra. En todo mercado que se precie no puede faltar la ganaderÃa, que es la atracción preferida de los niños, quienes no escatiman en caricias y los atienden con mimo a la hora de darles de comer. Incluso los más tempraneros pudieron presenciar el nacimiento de algún corderito ♥
¡Tampoco faltó la artesanÃa! ¿Qué me decÃs de estos coquetos tarritos de cristal? Perfectos para guardar desde legumbres hasta botones.
¿Y esto? ¿Alguien sabrÃa decirme qué es? Jabón amigos… ¡¡jabón!!. Artesano, por supuesto, y con una caracterÃstica que llamó mucho mi atención. Está recubierto de lana orgánica y antibacteriana. Más concretamente, lana de oveja afieltrada artesanalmente. Y se trabajan individualmente, algo que los hace únicos.
Al usarlo, la cubierta de lana hace de esponja proporcionando un tacto muy agradable y ligeramente exfoliante. Al ser lana orgánica y antibacteriana, no le salen hongos y retrasa su desgaste protegiendo el jabón y prolongando su duración en el tiempo. ¡¡Mola eh!!
Mucha maña era la que se daban las artesanas de este municipio de Tolosaldea con el encaje de bolillos. Esta técnica consiste en entretejer hilos que inicialmente se encuentran enrollados en una especie de bobinas llamadas bolillos (de ahà su nombre), para asà poder manipularlas mejor.
Suelen ser encajes hechos con algodón, aunque tradicionalmente se realizaban con lino, lana e incluso seda. A medida que la labor va avanzando se colocan alfileres de colores para sujetarla, lo cual hace que sea un trabajo vistoso y colorido.
Para ponerle la guinda a una mañana espectacular no podÃa faltar un buen postre, en este caso Pastel Vasco de Mañeko. Se rellena tradicionalmente de crema y está ¡super rico! Pero nosotros elegimos el de chocolate para terminar de endulzarnos del todo.
Un final redondo para una mañana divertida en buena compañÃa :D
Maestra. Profana en la cocina, amante de la buena comida. Me gusta que cocinen para mÃ. Una soriana en Donostia dándole tarascones a esta vida desde 1981. Me encontrás en Twitter, Instagram y Google+, entre otras redes sociales.
Website: http://debocados.com
¡Alaaaaaa! ¡Menudo dÃa! Jo, qué pintaza tiene todo… No sabÃa de la existencia de estas guindillas, que según pone en la Wikipedia no pican O_O Ya decÃa yo que comerse un plato asà de guindillas picantes, como que no, jajaja.
Ay, no se qué me gusta más de todo este post, si las guindillas, los pinchos morunos, los tarros decorados o los animalitos. Y por cierto, hace tiempo que uso jabones afieltrados como el de la foto, ¡me encantan! Sobre todo porque las esponjas me dan bastante asquito ;)
Pues no te creas Gemma, cuando comienza a pasarse la temporada de guindilla puedes encontrarte alguna traidora… ¡¡y pican de verdad de la buena!! o eso me parece a mà vaya, que no soy muy de picantes :)
Nos hizo una mañana estupenda y lo pasamos genial. ¿Y el jabón afieltrado? ¡¡todo un descubrimiento!! no lo habÃa oÃdo jamás y me viene guay la verdad porque, aunque suene raruno, yo tampoco soy de esponjas ;)
¡Qué buenos estaban, joer! ¡Y qué baratos!
A 2 euros la ración (algo inaudito) y si devolvÃas el plato reciclable, te reembolsaban un eurito. ¡Qué más se puede pedir!
Eso sÃ, eché de menos que en ningún puesto sirvieran botellas de sidra enteras. Solo se podÃan comprar culines ¡y a mi eso no me durá un pestañeo!
Lo pasamos genial. ¡El año que viene repetimos!
Si, lo de la sidra fue un fallo ¡¡a todas luces!! Pero bueno… asà ya nos lo sabemos para el año que viene ¡¡Piparraaassss!! :D
Siempre se aoprende algo nuevo , no sabia que se llamaban langostinos de ibarra :) si algun dia te aburres , le puedes echar un vistazo a mi blog blog de cocina
Un saludo!!!
Hola Panchef,
¿Está curioso el nombre verdad? Yo tampoco tenÃa ni idea de que se les llamaba asà hasta que no me vine a vivir por estos lares.
Le echaré un ojo a tu blog si, como dices siempre se puede aprender algo nuevo ;)
Gracias por pasarte por aquÃ. ¡Un abrazo!
To view the content please help us by clicking on one of the social icons, thanks for everything.
6 Comentarios