Después de adelantar ayer en el post sobre El Valle de la Mantequilla de Soria, su historia y cómo se elabora de manera artesanal, faltaba dar el broche final explicando las recetas con mantequilla de Soria que aprendimos en los talleres que se impartieron durante la Jornada de la Mantequilla de Soria en Valdeavellano de Tera. Un dÃa muy completo del que disfrutamos todos de lo lindo :)
A lo largo de toda la jornada se llevaron a cabo diferentes actividades relacionadas con la mantequilla de Soria. Pudimos desayunar de segundas Té del Valle, hecho con mantequilla salada (suena raruno pero confiad en mi: Estaba muy rico), aromatizamos mantequilla dulce y mantequilla salada y aprendimos a hacer lemon curd, fudge y la famosa mantequilla dulce de Soria.
Entre todas estas actividades  también nos dio tiempo a tomar un vermutito, ver danzar a los chavales, disfrutar observando a los más pequeños con los cañones de espuma y bailotear al ritmo de varias actuaciones de música tradicional.
¿Estáis preparados para conocer todas las recetas con mantequilla de Soria? Pasen y lean.
TÉ DEL VALLE
Asà hemos bautizado a este té inspirado en el Té Tibetano, que se hace con mantequilla de Yak y sal. Exactamente no se ha seguido al pie de la letra la receta de esta bebida oriental, sino que la hemos adaptado y rebautizado como Té del Valle (personalmente me gusta mucho más, tiene más gancho ;) )
Antes de comenzar y contaros cuales son los ingredientes y su preparación he de hacer una pequeña aclaración. Esa mañana se preparó té para mucha gente, por lo que no cuento con las cantidades exactas. En este caso cada uno tendrá que echar mano de su propio instinto, intuición y gusto a la hora de prepararlo (a mà me encanta la canela por ejemplo, tened por seguro que cuando lo haga en casa voy a doblar la dosis de esta especia en mi té del Valle).
Dicho esto, ¡comencemos!
Ingredientes:
Preparación:
Comenzamos infusionando dos partes de té rojo Pu-erh, una parte de té negro de Ceilán (esta será la base de nuestro té del Valle) y el resto de especias al gusto: canela (yo doble lingotazo), anÃs estrellado, vainilla y clavo. Esperamos unos 4 min, hasta que el té esté hecho, lo colamos y lo echamos en el manzador junto con la mantequilla salada y el azúcar moreno. Si, si… no tenéis un manzador en el armario de las cacerolas junto con la express y la tostadora ¡lo sé! Utilizaremos pues una espumadera de leche de esas que van a pilas, o el émbolo de las cafeteras de cristal francesas. Batimos todo enérgicamente hasta que nos haga abundante espuma. Lo colamos. Servimos. ¡Y disfrutamos!
AROMATIZAR MANTEQUILLA DULCEÂ DE SORIA
Una «mezcolanza» ideal para desayunos y meriendas. ¡Aviso! si eres un goloso irredento engancha. El azúcar le da una textura diferente y la canela… ¡ay la canela! ¡jaum!.
Ingredientes:
Preparación:
Mezclamos en un recipiente 1Kg. de azúcar moreno con medio bote de canela. En otro bol pomamos la mantequilla dulce de Soria. Pomar es ablandar la mantequilla con la mano hasta que se forme una masa homogénea y bien unificada. Ha de quedar como si fuera una masa de pan. Una vez que esté bien pomada se le añade azúcar moreno y la canela y se mezcla todo bien. Cuando la tengamos bien unificada la almacenamos en algún recipiente y al frigorÃfico.Â
AROMATIZAR MANTEQUILLA SALADA DE SORIA
En los PaÃses Nórdicos usan esta mezcla como base cuando sirven al salmón ahumado con alcaparras. Queda suave y muy sabido.
Ingredientes:
Preparación:
Exactamente igual que con la mantequilla dulce. En un bol picamos muy fino 6 huevos duros. Echamos eneldo, unas dos cucharadas estarÃa bien, y añadimos unas escamas de sal según veamos. En otro recipiente pomamos bien la mantequilla salada, y cuando este unificada se le añaden el resto de ingredientes y se mezcla de nuevo. Guardamos en recipientes y a refrigerar.
ELABORACIÓN DE MANTEQUILLA DULCE DE SORIA
Como comentaba ayer en mi anterior post sobre El Valle de la mantequilla de Soria, la mantequilla dulce de Soria es la más especial de todas, ya que es un producto único y original.
Ingredientes:
Preparación:
Comenzamos preparando el jarabe con el objetivo de obtener un almibar. Para ello coceremos 1l. de agua, 1,5 Kg. de azúcar blanca y un toque de vainilla (la vainilla es opcional, y el motivo por el que el jarabe coge ese tono amarillento). Pomaremos 1 Kg. de mantequilla natural en un recipiente e inmediatamente después emulsionaremos la mantequilla natural con el jarabe. Después de pomar la mezcla la batimos, de esta manera emulsionamos la grasa, se le mete aire y se forma una crema. De manera industrial se usan 10Kg. de mantequilla natural por 6 l. de alminar. Esto os lo digo por si os ayuda con los cálculos si sois buenos en matemáticas (a mi este dato no me servirÃa para nada, soy de letras puras, no os digo más…)
A la mantequilla dulce se le puede echar cualquier ingrediente para aderezarla, del tipo: ralladura de limón, té,… acepta cualquier cosa. También podemos añadirle el tradicional adorno rosado tÃpico de la mantequilla de Soria utilizando colorantes naturales tales como: mermelada de fresa, betacaroteno o extracto de cochinilla ( el insecto bola, no el cerdito :P )
LEMON CURD
El lemon curd es una crema de limón casera tradicional en Inglaterra, que se suele servir con pan o scones para acompañar el té como alternativa a la mermelada. También se usa como relleno de tartas o pastelitos.
Ingredientes:
Preparación:
Calentamos al baño marÃa todos los ingredientes: 100 gr. de mantequilla natural, 200 gr. de azúcar blanca, 2 huevos enteros, 2 yemas y el zumo de 4 limones con sus rayaduras. Si no nos gusta muy fuerte, podemos rebajar un poco la cantidad de limón. Removemos de manera constante hasta que se licue la masa y quede consistente y bien ligada. Para su mejor conservación, lo mejor es meterlo en botes de cristal (tamaño al gusto) y colocarlos boca abajo para que se haga vacÃo y, a la vez, se esterilice la tapa. Una vez frÃos meter enseguida a la nevera, ya que sino la masa se sume.
FUDGE
El fudge es un dulce americano que se elabora hirviendo azúcar y leche hasta que adquieren la consistencia deseada. En navidades es tÃpico hacerlos de chocolate y nueces.
En este caso hicimos fudge de 2 tipos:
Ingredientes:
Preparación:
Mezclamos en una cazuela con fondo 1 l. de leche condensada, 400 gr. de azúcar moreno, vainilla y canela al gusto, las nueces enteras, 100 gr. de mantequilla natural previamente pomada y 200 ml. de nata lÃquida. Calentamos al baño marÃa para evitar que se nos pegue y removemos hasta que comience a espesar la mezcla. Una vez hayamos obtenido la consistencia deseada, la pasamos a los recipientes y después de que se haya enfriado en poco los metemos en la nevera.
Primero de todo. ¿Que qué es el malvavisco? Pues «las nubes», «los jamones». Esas chuches que hemos comido todos a dos carrillos alguna vez. Aclarado este punto…
Ingredientes:
Preparación:
Exactamente igual que con la receta anterior, solo que cambiando los ingredientes.
Los talleres se estiraron al máximo. Desde las 10:30 de la mañana, y hasta bien entrada la tarde, no paramos de pomar, mezclar, batir y degustar para poner en práctica las numerosas recetas con mantequilla de soria. Pero la cosa aún dio para más…
Se colocaron puestos de productos gastronómicos de la zona y artesanÃa, para placer de todos aquellos que se acercaron a estas II Jornadas de la Mantequilla de Soria. Upe se estrenó con un puesto repleto de productos gourmet y otros artÃculos. También se acercó hasta Valdeavellano de Tera en este dÃa la gente de la queserÃa RocÃo Alayeto de Ãgreda.
Pudimos disfrutar de un vermut de sifón y diversos aperitivos, entre ellos los bocados que habÃamos preparado en los talleres donde aromatizamos mantequilla tanto dulce como salada.
Durante toda la jornada se podÃa degustar, por un módico precio, helado de mantequilla de Soria. DE-LI-CIO-SO. De venderlo todo y que no se le derritiera ni una sola tarrina (a pesar del calor de justicia que hacÃa) se encargó Nandi como una jabata. ¡AsÃ! ¡Sin dar tregua! te los comÃas aunque no quisieras.
Para entrar en ambiente y darle color al dÃa, todo aquel que querÃa podÃa vestirse de manera tradicional. Eso sÃ, ninguno tan guapo y bien parecido como Mónica y LucÃa.
Uno de los momentos más esperados del dÃa llegó cuando los más jóvenes, ataviados con los trajes tÃpicos, salieron a golpe de paloteo a amenizarnos con las danzas tradicionales, recuperadas después de más de 26 años.
Pero no todo fue batir y mezclar. También hubo tiempo para acercarse a hacerle una visita a Segun y refrescar el gaznate, no nos engañemos… ;)
La II Jornada de la Mantequilla de Soria, en Valdeavellano de Tera, resultó ser todo un éxito. Esperemos que siga habiendo más ediciones, pues acciones de este tipo son las que hacen falta para dar a conocer nuestra tierra y que también otros puedan disfrutar de ella.
Un dÃa muy intenso que pasamos en compañÃa de familiares y amigos, en el que no me cabe duda de que más de uno terminó muerto mataó abandonándose en brazos de Morfeo.
To view the content please help us by clicking on one of the social icons, thanks for everything.
1 comentario