Agosto nos ha dado con la puerta en las narices y septiembre nos recibe con los brazos abiertos. A muchos de nosotros ya se nos han acabado las vacaciones. Algunos todavÃa estamos aterrizando, y otros ya ni se acuerdan de lo que era eso de levantarse y tener toooodo el dÃa para no hacer NADA.
A pesar del dolorcito que esto nos produce, aún podemos hacer planes de fin de semana y escapadas fugaces para sobrellevar la vuelta al cole, y que volver a la rutina no nos pique tanto.
Este verano hemos conocido Oñati, perteneciente a la comarca de Debagoiena (Alto Deba), al suroeste de la provincia de Gipuzkoa y en pleno corazón de Euskal Herria. Oñati se encuentra a tan solo 73 Km. de San Sebastián, 64 Km. de Bilbao, 52 Km. de Vitoria y 101 Km. de Pamplona ¡¡En todo el cogollo vaya!!
Este «pueblito» que ostenta los tÃtulos de muy noble y leal villa, con sus algo más de 11.000 habitantes, aúna todas aquellas caracterÃsticas que hacen atractivo un destino para conocerlo: riquezas naturales, relevancia histórica, patrimonio artÃstico, monumentos para dar y tomar y, cómo no, una buena cocina a la que hincarle el diente.
Esto es lo que se puede ver y hacer por Oñati y sus alrededores:
Oñati forma parte del Parque Natural de Aizkorri-Aratz, uno de los parques naturales más grandes del PaÃs Vasco, detrás de Gorbeia y Aralar, y que constituye uno de los corredores ecológicos que une la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.
Recorriendo el parque podemos subir al pico más alto de Gipuzkoa, el Aitxuri (1.551 m.), visitar el Santuario de Arantzazu, que este próximo 12 de septiembre celebra el 60 aniversario de la construcción de la BasÃlica, o recorrer las galerÃas de Las Cuevas de Arrikrutz, las más largas de Gipuzkoa con una extensión de 15 Km.
Nosotros hicimos una pequeña incursión espeleológica a estas últimas y la diversión está asegurada (por cierto, también es apta para ir con niños).
Lo cierto es que se pueden disfrutar de experiencias de todo tipo:
Oñati puede presumir, y presume, de contar con la primera universidad del PaÃs Vasco. Fundada en 1540 por el oñatiarra Rodrigo Mercado de Zuazola, obispo y humanista, la Universidad de Sancti Spiritus es el mejor exponente de arte civil renacentista en el PaÃs Vasco. Hasta 1901 funcionó como la única universidad de esta comunidad autónoma, y en la actualidad se imparte en ella el Master Internacional en SociologÃa JurÃdica, pues el edificio acoge el Instituto Internacional de SociologÃa JurÃdica desde 1990.
La Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, que también mandó construir el obispo Rodrigo Mercado de Zuazola, de estilo principalmente gótico, destaca por su curioso claustro adosado (entre otras cosas). Este fue construido sobre el rÃo Ubao, que pasa por debajo. Una construcción única en la penÃnsula.
El pueblo de Oñati también se caracteriza por sus muchas construcciones civiles históricas. Por ejemplo, su Ayuntamiento, construido en 1778 y de estilo barroco «rococó», del que destaca el escudo de la villa. También está la Plaza de los Fueros, lugar de encuentro de oñatiarras y forasteros, donde se reúnen a tomar unos potes y los niños campan a sus anchas conduciendo camiones ;). O el Molino de San Miguel (S.XV), donde los siervos del conde estaban obligados a moler su trigo si o sÃ. Hoy por hoy se puede visitar en la Oficina de Turismo de Oñati.
Por supuesto, en Oñati se puede disfrutar tanto de la cocina más tradicional vasca, como de la más moderna y minimalista. Pero esta vez me vais a permitir que me centre en una sola delicia. Un bocado exquisito sin el que no imagino mi existencia. Solo pensar en él activa mis papilas gustativas y, como dice la frasecita, si no existiera habrÃa que inventarlo: EL CHOCOLATE.
Si te pasas por Oñati tendrás la oportunidad de visitar la ChocolaterÃa Museo «Txokolateixia» en el que se enseña todo lo que necesitas saber sobre este bocado divino y la tradición chocolatera de Oñati, que se remonta al S.XVIII con la «Compañia Guipuzcoana de Caracas».
Se trata de una historia que no voy a destriparos aquÃ. Primero de todo porque lo suyo serÃa que os acercarais hasta allà para que Antonio os la cuente, que es un tipo muy enrollao’ que sabe mucho del tema. Y segundo porque tengo un post preparado al respecto :).
Y con esto y un bizcocho… Creo que os he dado razones suficientes para daros un garbeo hasta Oñati y visitar la localidad y sus alrededores. ¡¡Sin excusas!! Si nos desplazamos desde Euskadi a todos nos pilla más o menos cerca, asà que… ¡¡El último invita!!
Nota: Esta experiencia ha sido posible gracias a la Oficina de Turismo de Oñati y los organizadores de la II Edición de Oñatrip.
En cuanto vi tu post, quise reservar un momento de tranquilidad para leerlo, porque eres una genia completando con información valiosa tus post.
Y dicho esto, ahora un topicazo: con lo cerca que lo tenemos y lo poco que nos acercamos por allÃ. Sabes que el dÃa que Javi me pidió matrimonio fuimos por allà y visitamos Arrikrutz? De esto hace ya 3 años y no lo hemos vuelto a pisar. No puede ser! De este otoño no puede pasar.
Vaya pasada de sitio y enhorabuena por las impresionantes fotos
¡Qué maravilla! Siempre me alucinan tus explicaciones y parece que durante el post esté yo allà también Anotado queda, no podemos perdérnoslo. Un besote soriana ;)
[…] que atrae a todo viajero. O al menos a aquellos que no sufren de claustrofobia. Dicen por ahà que Oñati es el corazón del PaÃs Vasco. Pues bien, las cuevas de Arrikrutz deben ser entonces algo asà como la aorta de […]
To view the content please help us by clicking on one of the social icons, thanks for everything.
9 Comentarios