Beber un buen vaso de agua me resulta placentero. De hecho, en muchÃsimas ocasiones me apetece eso… ¡agua! Y no necesariamente tengo que estar muerta de sed ¿será porque soy pisciana? ;)
No me gusta muy frÃa, no puedo disfrutarla. Se dice que la temperatura del agua que mejor quita la sed es la templada, pero yo la prefiero más fresquita.
Hace unos meses visitamos el Balneario de Alzola en Elgoibar. En este municipio de la comarca de Debabarrena es donde emana el agua mineral natural de Alzola. Nos enseñaron las instalaciones y nos explicaron el funcionamiento y todo el trabajo que conlleva comercilizarla. Más tarde hicimos una cata de agua.
No sabéis lo interesante que puede llegar a ser una cata de este tipo. Uno no se para a pensar en el olor, el sabor y el color del agua hasta que no se le presenta una oportunidad como esta. Se supone que dede ser incolora, inodora e insÃpida. Nada más lejos de la realidad… de hecho, me atreverÃa a decir que Alzola tiene un toque dulzón. ¡¡Haced la prueba!!
Una vez que te pones a compararlas te das cuenta de lo diferentes que pueden llegar a ser las unas de las otras. No existen dos aguas iguales. Y si tienes a un experto apasionado al lado que te lo vaya ilustrando todo al detalle ni te cuento, que es lo que nos pasó a nosotras :)
El agua de Alzola es única, no ha modificado su composición nunca, es un milagro natural, y de una calidad extraordinaria para nuestra salud.
Alzola Basque Water es un agua termal que emana a una temperatura constante de 29ºC durante todo el año. Su origen está en los montes de Izarraitz, donde el agua se filtra en el subsuelo y comienza un lento camino que durará unos 25 años, hasta surgir de forma natural en el manantial de Alzola. Es gracias a este largo viaje como adquiere todas sus propiedades, que la hicieron merecedora del primer premio en la 1ª Cata Ciega Internacional de Aguas del Milenio celebrada en Bilbao.
Cuenta la leyenda que unos niños que se estaban bañando en el rÃo Deba se dieron cuenta de que en uno de los márgenes del rÃo la temperatura del agua era más elevada. Se procedió entonces a la búsqueda del manantial y en 1846 se inauguró el Balneario de Alzola, cuya fama se extendió fuera de nuestras fronteras. Mucha era la gente que acudÃa allà a curar enfermedades y a descansar, puesto que sus aguas eran muy beneficiosas para la salud. Una pena que a dÃa de hoy ya no exista como balneario.
El manantial de Alzola es uno de los decanos de Europa, descubierto en 1775 y declarado de utilidad pública en 1843. Produce un agua mineral con una composición reconocida por los expertos como excelente: Lo demuestra su diagrama hidroquÃmico, uno de los más equilibrados de Europa.
Aquel dÃa salimos de nuestra visita con el maletero  lleno de botellas de lÃquido elemento. En la oficina no bebo otra cosa. Y no sé si será sugestión… pero es beber Alzola y a cada rato tengo que hacer un pis (no suena fino, pero es muy sano) que me viene ideal para mi retención de lÃquidos, dicho sea de paso.
Cuando fui seleccionada en Blog on Brands para probar Alzola no daba crédito a mi buena estrella. Llegaron a casa 12 botellas de cristal con una estética de lo más elegante. 6 botellas con tapón de rosca de 750ml y otras 6 más estrechitas con corcho (sà amigos… como el vino) de 500ml. ¡¡mis favoritas!!
Ahora cuando vamos a casa de amigos llevamos botella de vino y botella de agua jajaja… ¡¡y triunfamos!!
Mi hermano trabaja en un laboratorio farmaceutico y me explicó,que elagua purificada es la única inodora,incolora e insÃpida,las demás siempre contienen,sales,minerales y otras substancias que le dan olor,color y sabor.
Yo en Madrid me empapuzaba de agua,es riquisima el agua de allÃ,pero aquà está malÃsima y apenas bebo,y solo bezoya o evian, que son las que más me recuerdan a la de allÃ
To view the content please help us by clicking on one of the social icons, thanks for everything.
5 Comentarios