Galletas caseras para nuestros peludos

Galletas caseras para nuestros peludos

Antes de nada, he de decir que la palabra “mascota” ¡no me gusta un pelo!. Yo no creo que Bourbon, mi perro, sea mi mascota. O por lo menos yo no lo considero así. Es parte de mi familia y le quiero mucho (muchísimo). Es un perro y lo trato como tal, tampoco he perdido el norte, pero nunca jamás diré que tengo una mascota…  ¡me parece horrorosa!.

Y después de este pequeño inciso, vamos a preparar unas sencillas, ricas y económicas, galletas caseras para nuestros perretes (o para sus archienemigos los gatos por supuesto). Que si son tan glotones como el mío no van a poder resistirse a la tentación ;)

El hecho de hacerlas nosotros mismos nos permiten poder controlar los alimentos que utilizamos y evitar los conservantes y aditivos que tienen las galletas y snacks que podemos encontrar en las tiendas. A parte del buen rato que pasamos cocinando para alguien tan importante en nuestras vidas claro está. Porque las cosas hechas con amor saben (y salen) mucho mejor ♥

Son muchas las recetas que podréis encontrar en la red: de cereales, de carne, de verduras, de pescado, de manzana, etc. Se preparan casi igual que las galletas que hacemos para nosotros. Lo único que tenemos que hacer es eliminar el azúcar (nada recomendable) y añadir otro tipo de ingredientes adecuados y más atractivos para ellos.

Como muchos ya sabréis la cocina no es mi fuerte. Y aunque hacer galletas es muy sencillo yo he optado por hacer las mías en el microondas. Un manera rápida y limpia de hacerles unas sabrosas galletas a nuestro amiguetes. Estupendas para darles premios nutritivos y sanos a bajo coste.

Los ingredientes que vamos a necesitar son los siguientes:

  • 100gr. de harina (también puedes usar harina integral)
  • 200gr. de pollo (o ternera, pero no useis cerdo porque si queda cruda es perjudicial)
  • 1 huevo
  • ralladura de limón (ya que no me gusta echarle sal y es una muy buena manera de dar sabor a sus comidas de una manera sana)
  • media taza de agua caliente (solo si queda muy espeso y con mucho cuidado de no pasarse)

Galletas en proceso buena copia

También puedes añadirle perejil bien picado para evitar el mal aliento. Y tener siempre muy presente cuales son los ALIMENTOS PROHIBIDOS que nunca debemos dar a nuestros peludetes, tales como: chocolate, cebolla, uvas (que al mío le encantan pobre..) aguacate, carne de cerdo cruda, champiñones,..

Una vez tengamos lo necesario batimos el huevo, añadimos la carne bien picadita y sin dejar de remover vamos añadiendo el resto de ingredientes. Yo he optado por meter las manos a la brava cometiendo así un gravísimo error… antes de hacer esto embadurnaros las manos en harina, porque yo no lo he hecho y luego me las he visto «canutas» para retirar la masa de entre mis dedos.

Las moldeamos con la mano, en mi caso, o utilizando algún molde divertido que tengamos en casa para la ocasión y las vamos metiendo en el microondas.

Yo lo he hecho por tandas, dado que no caben muchas de golpe como en el horno. Y es muy importante taparlas para que no pierdan tanta agua y, por tanto, jugosidad. Se dejan cocer entre 5 y 7 min. a máxima potencia ¡¡y listo!!. Se colocan en un recipiente molón, se dejan enfriar y ¡voilà!. Listas para ser engullidas por nuestros amiguetes :D

Lo recomendable para conservarlas es meterlas en la nevera, ya que al no llevar conservantes se pueden estropear al igual que nuestra comida. Y sacarlas unos minutos antes de dárselas.

También podemos hacer masa de sobra y congelarla para la próxima vez que queramos sorprender a nuestros perretes.

Y para las que viváis en Madrid (suertudas), también podéis acercaros a Miguitas tienda dedicada a la repostería perruna con ingredientes naturales y sanos para ellos.

Bourbon degustando buena copia

A Bourbon le han encantado, y a mí me ha gustado mucho la experiencia de cocinar para él, así que las próximas de cereales.

¡¡Bon appétit!!

     

Written by Rebeca

Maestra. Profana en la cocina, amante de la buena comida. Me gusta que cocinen para mí. Una soriana en Donostia dándole tarascones a esta vida desde 1981. Me encontrás en Twitter, Instagram y , entre otras redes sociales.
Website: http://debocados.com

8 Comentarios
  • Wasel Wasel dice:

    Aaaaay, esto lo tengo que probar! Romeo y Vader están ahora mismo dándote las gracias por lo gorditos que se van a poner :D

    Si hubiera sabido que es tan fácil hacer galletitas para ellos, con lo glotones que son!

    En cuanto las haga lo subiré para que lo veas!

  • ¡Qué bonito!
    Plan perfecto para disfrutar en familia una de estas tardes de verano. Muchas gracias por compartir la receta y por incluir la lámina de #miperromola en la foto, nos hace muchísima ilusión.

    Saludos a Bourbon.-

  • rebeca dice:

    Sii!!! Hazlas y me cuentas. No se tarda nada y no veas como les gustan. Además, yo ahora se las doy sin cargo de conciencia porque sé que les he puesto ingredientes sanos y ricos. Así que si me paso con la dosis, ¡que así sea! ^_^

    Ahh!! y que sepas que si te quedan duras no te preocupes. Ellos disfrutan «ronchándolas» y por encima les ayuda a eliminar el sarro de sus dientes manteniendo su boca sana. Son todo un descubrimiento desde luego…

    Espero tu receta Gemma!!! :D

  • rebeca dice:

    Ha sido un placer!! Esas dos láminas maravillosas de #miperromola ocupan un lugar especial en la librería de casa La Guía del Perro. Y como no podía ser de otra manera alguna tenía que salir en la foto. Por bonita y resultona, y por decir verdades como puños!!! ;)

    Saludos a Obi y Mía de vuelta!!! ^^

  • Silvia dice:

    Deliciosas doy fe, Yo y mi pequeña Goldi que le han encantado…

  • rebeca dice:

    Jajajaja.. has sido rápida como el rayo preparando galletas perrunas Sílvia. Alumna aventajada donde las haya así me gusta!! Y mucho más que a Goldi le gusten tanto ;)

    Besote gordo a las 2!! ^_^

  • Que buena idea. Me apunto la receta para hacérselas a mi perro. Seguro que le encantan. Además no me imaginaba que sería tan fáciles, por lo menos eso parece ;) Gracias por compartirlo
    Besos

  • rebeca dice:

    Hola ParafernaliaBlog!! Si, son super sencillas, porque sino yo no me habría embarcado en esto fijo!! jejeje..

    Además el «trabajo» (por llamarlo de alguna manera..) se ve recompensado cuando ves lo a gusto que se las comen!!

    Ya nos contarás que tal!! :)

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
Content Blocked

To view the content please help us by clicking on one of the social icons, thanks for everything.