comer en málaga Archives - debocados

Crestas de la Bodega Las Garrafas

Crestas de la Bodega Las Garrafas

Esta clásica taberna andaluza, se encuentra situada en pleno casco histórico de Málaga, a muy pocos metros de la conocida Plaza Uncibay y lleva abierta al público desde 1915.

Se trata de un local amplio con una decoración muy tradicional, en la que destacan las garrafas de vidrio que se utilizaban para transportar el vino y que dan nombre al local.

Cuenta con una larga barra de madera, una amplia bodega donde poder degustar los mejores vinos de la tierra y multitud de mesas en las que disfrutar de la auténtica cocina malagueña. Como las berenjenas con miel de caña, muy típicas de la zona y, de verdad, increiblemente adictivas.

Las «crestas» también son un bocado muy habitual entre los malagueños. Se trata de unas mini hamburguesas de carne de cerdo especiada.

Aunque lo «especial» de este bocado es su salsa picante, hecha, entre otros ingredientes, con estragón, tabasco y pimentón picante. En Melilla las hacen mucho los musulmanes.

En el establecimiento, también cuentan con un menú de 7,00 € que consta de: 5 primeros platos, 5 segundos, 3 postres, pan y vino.

Precio:

  • 2,30 €  la unidad.

Ingredientes:

  • Carne picada de cerdo
  • Pan
  • Aceite de oliva virgen
  • Especias morunas
  • Sal
  • Ajo
  • Salsa picante

Recetas:

Qué nos cuenta la Wikipedia:

     

Cazuela de salmorejo de El Pimpi

Cazuela de salmorejo de El Pimpi

El salmorejo es una crema servida habitualmente como primer plato, de origen cordobés. Dependiendo de la zona y de cada cocinero, se elabora mediante un majado (machacado) de una cierta cantidad de miga de pan (denominado mollete),  al que se añade ajo, aceite de oliva, vinagre (opcional), sal y tomate.

Se considera una especie de gazpacho aunque en restaurante Bodega Bar El Pimpi de Málaga le dan su toque personal, puesto que lo sirven cubierto con aquitos de jamónibérico y medio huevo cocido de codorniz. Tuvimos la ocasión de probralo durante el Travel Bloggers Meeting que se celebró en la capital malagueña y, la verdad, estaba para chuparse los dedos.

Precio:

  • 5 €
  • También está incluido en el menú de  9,50 €

Ingredientes:

  • Miga de pan
  • Ajo
  • Aceite de oliva,
  • Vinagre (opcional)
  • Sal
  • Tomate
  • Tacos de jamón ibérico
  • Huevo cocido de codorniz

Recetas:

Qué nos cuenta a Wikipedia:

Facebook:

     

La chacina malagueña

La chacina malagueña

Uno de los descubrimientos que hicimos en nuestro viaje a Málaga son las chacinas, los embutidos típicos andaluces. Muy parecidos, en algunos casos, a otros embutidos como los catalanes.

A diferencia de otros sitios, algunos bares de Málaga aún conservan la buena costumbre de servir una tapa gratuita junto con la consumición. Es el caso del Bar Restaurante La Cueva de 1900 de la capital malagueña, en el que nos sorprendieron con una buena ración de queso de cerdo y salchicha cocida para acompañar a la caña de cerveza.

La salchicha cocida recuerda a la butifarra blanca. El queso de cerdo, pese a su nombre, no es un lácteo, sino una especie de cabeza de jabalí, hecho de lomo y careta, entre otras cosas. Lo sirven todo sobre un papel parafinado típico de las charcuterías.

Junto a la barra del bar se encuentra la chacinería, donde se pueden comprar embutidos, jamón y otros productos para llevar. En nuestro caso, nos llevamos varias salchichas envasadas al vació, que pudimos traer a casa en el avión.

El establecimiento es una especie de franquicia con locales en varias ciudades.

Qué nos cuenta la Wikipedia:

     

Flamenquín de setas, hongos y queso parmesano de Lamoraga

Flamenquín de setas, hongos y queso parmesano de Lamoraga

Uno de los lugares de visita obligada en lo que a los restaurantes de Málaga se refiere es Lamoraga.

Cuentan con tres restaurantes en la capital malagueña: La Moraga Centro (que es donde nosotros estuvimos), Lamoraga Antonio Martin (en la playa de la Malagueta, entre la plaza de toros y el puerto) y Lamoraga Aeropuerto (una réplica de Lamoraga Bar de tapas adaptada a las peculiaridades propias de su emplazamiento).

Una «moraga» es una fiesta nocturna que se realiza en la playa, cuyo origen se remonta al siglo XlX. Se trataba de una fiesta que se celebrara cuando los pescadores recogían la red y preparaban fogatas en la playa para asar parte del pescado. Como no podía ser de otra manera, la velada solía estar acompañada de música y bailes.

Nosotros optamos por probar una adaptación del clásico flamenquín, un plato típico de la zona de Córdoba que recibió el nombre por su color: Rubio (color que adquiere por el rebozado del huevo batido) como los flamencos que llegaron acompañando al emperador Carlos V.

Sin embargo, el flamenquín de Lamoraga es una variante de autor, que conserva el aspecto del plato cásico pero que añade nuevos ingredientes como las setas, el hongo, el queso parmesano, la salsa de mahonesa y nueces de macadamia. El resultado es exquisito.

Precio:

  • 4,50 € la ración

Ingredientes:

  • Setas
  • Hongos
  • Queso parmesano
  • Pan rallado
  • Huevo batido
  • Salsa de mahonesa alioli
  • Nuez de macadamia

Recetas:

Wikipedia:

Twitter de La Moraga

     
Entradas recientes