feria Archives - debocados

Langostinos de secano en Ibarra

Langostinos de secano en Ibarra

Hace una par de días Goio y Orre nos propusieron pasar la mañana del domingo comiendo langostinos de Ibarra (guindillas) y bebiendo sidra. Obviamente, no iba a ser yo la que dijera que no. De sobra es conocida mi afición por estos pimientos (y por la sidra…) ;)

Langostinos de Ibarra

No pudimos elegir un día mejor, pues ayer domingo tuvo lugar la XIV Feria «Ibarra, azoka eta piparra». Una feria en la que el producto estrella es este pequeño bocado, y que en su homenaje incluyó concursos de piperrada (salsa a base de pimientos y cebolla) y de pintxos elaborados a partir de este ingrediente, donde los concursantes donostiarras resultaron claros vencedores.

Feria de Ibarra "azoka eta piparra"

Son muchas las variedades de guindillas que existen en el país. la mayoría tiene su propia denominación, pero a falta de completar los trabajos de caracterización se ha convenido agrupar a las guindillas de Hegoalde (País Vasco sur) bajo el nombre de guindillas de Ibarra y a las de Iparralde (País Vasco norte) como Piper eztia.

pimientos_espelette

Como estos pimientos de Ezpeleta (en francés Espelette), que suele ponerse a secar adornando las fachadas de la localidad bajo-navarra en forma de ristras. Su producción se destina principalmente a la elaboración depimentón, aunque también se conserva en vinagre o aceite de oliva y se puede emplear para aderezar patés, chocolate, mostaza, helados, y vino,… También forman parte de la famosa piperrada muy conocida en toda Francia.

Piper eztia  de Iparralde

Pese a que la fama se la lleva el pimiento rojo de Ezpeleta, en iparralde existe también un alargado y fino pimiento verde llamado Piper eztia. Algo así como pimiento «suave» o «dulce» en euskera. Son bastante más grandes que las guindillas de Ibarra y como su nombre indica tienen un sabor más dulzón. De estos últimos nos llevamos unos pocos a casa, y a pesar de no haber dejado de comer pimientos de todas las clases durante la mañana, no sobrevivieron a esa noche :)

Productos de la huerta

Aunque el pimiento es el claro protagonista de esta feria, también se expusieron otros de los excelentes productos de la huerta ibartarra, como los que podemos ver en este puesto decorado de manera exquisita :P

Pintxos morunos en la feria de Ibarra

Fue un verdadero placer para los sentidos pasear entre los diferentes stands donde se cocinaban las piparras y ver de primera mano cómo disponían los ingredientes y montaban los platos para los concursos. Por supuesto, también pudimos catar alguno de ellos, como por ejemplo estos pintxos morunos que estaban tremendos.

Animales domésticos feria de Ibarra

La feria no solo contó con la presencia de los productos de la tierra. En todo mercado que se precie no puede faltar la ganadería, que es la atracción preferida de los niños, quienes no escatiman en caricias y los atienden con mimo a la hora de darles de comer. Incluso los más tempraneros pudieron presenciar el nacimiento de algún corderito ♥

Tarros de cristal decorados
¡Tampoco faltó la artesanía! 
¿Qué me decís de estos coquetos tarritos de cristal? Perfectos para guardar desde legumbres hasta botones.

jabón_artesano

¿Y esto? ¿Alguien sabría decirme qué es? Jabón amigos… ¡¡jabón!!. Artesano, por supuesto, y con una característica que llamó mucho mi atención. Está recubierto de lana orgánica y antibacteriana. Más concretamente, lana de oveja afieltrada artesanalmente. Y se trabajan individualmente, algo que los hace únicos.

Al usarlo, la cubierta de lana hace de esponja proporcionando un tacto muy agradable y ligeramente exfoliante. Al ser lana orgánica y antibacteriana, no le salen hongos y retrasa su desgaste protegiendo el jabón y prolongando su duración en el tiempo. ¡¡Mola eh!!

Encaje de bolillos

Mucha maña era la que se daban las artesanas de este municipio de Tolosaldea con el encaje de bolillos. Esta técnica consiste en entretejer hilos que inicialmente se encuentran enrollados en una especie de bobinas llamadas bolillos (de ahí su nombre), para así poder manipularlas mejor.

Suelen ser encajes hechos con algodón, aunque tradicionalmente se realizaban con lino, lana e incluso seda. A medida que la labor va avanzando se colocan alfileres de colores para sujetarla, lo cual hace que sea un trabajo vistoso y colorido.

Pastel vasco de chocolate

Para ponerle la guinda a una mañana espectacular no podía faltar un buen postre, en este caso Pastel Vasco de Mañeko. Se rellena tradicionalmente de crema y está ¡super rico! Pero nosotros elegimos el de chocolate para terminar de endulzarnos del todo.

Pastel vasco de chocolate

Un final redondo para una mañana divertida en buena compañía :D

     
Entradas recientes