Al lado de la Piazza Regina de Valletta, bajo la atenta mirada de la estatua de la Reina Victoria, se encuentra una de las cafeterÃas más antiguas de Malta. Se trata del Caffe Cordina, fundada en 1837 por la familia que da nombre al establecimiento.
En sus inicios se trataba de una pequeña tienda situada en la localidad de Bormla, especializada en dulces tradicionales malteses. En 1944 fue trasladada a la calle República de la capital por uno de los herederos, Cesare Cordina, convirtiéndose en la cafeterÃa más famosa de Valletta. Actualmente, además de pasteles, helados y cafés, se sirven platos tÃpicos malteses como el conejo al ajillo o las tostadas que hoy nos ocupan.
La empresa ha ido creciendo en las últimas décadas, y hoy en dÃa ofrece servicio de catering en las islas de Malta y Gozo y cuenta, además, con un establecimiento en el Aeropuerto Internacional. La gastronomÃa de la isla tiene las caracterÃsticas habituales de la cocina mediterránea y evidentes influencias de la cocina italiana. Sus platos combinan los sabores nativos del archipiélago con los que sus sucesivos conquistadores trajeron consigo.
La cafeterÃa está ubicada en pleno centro histórico de la ciudad, y cuenta con una amplia terraza donde se puede disfrutar de una rápida y económica comida tÃpica maltesa. No obstante, merece la pena entrar en el local y disfrutar de su decoración. Desgraciadamente no tenemos fotos del interior, asà que tendréis que descubrirlo por vosotros mismos. ;o)
Las tostadas que probamos en nuestro viaje están cubiertas con trocitos de tomate fresco, ajo, alcaparras, cebolla y aceitunas, todo ello aderezado con aceite de oliva local y servido sobre pan tostado maltés. En maltés se denominan hobz biz-zejt, un popular tentempié que los malteses acostumbran a tomar en la playa en los dÃas de verano. En algunos casos se le añaden anchoas o atún, queso de cabra a la pimienta y unas hojitas de menta.
Precio:
- 4,45 € la ración
Ingredientes:
- Tomate
- Ajo
- Cebolla
- Alcaparras
- Aceitunas
- Aceite de oliva
- Sirope de vinagre de módena
- Sal
- Pan maltés
Qué nos cuenta la Wikipedia:
Vuestros comentarios