Después de adelantar ayer en el post sobre El Valle de la Mantequilla de Soria, su historia y cómo se elabora de manera artesanal, faltaba dar el broche final explicando las recetas con mantequilla de Soria que aprendimos en los talleres que se impartieron durante la Jornada de la Mantequilla de Soria en Valdeavellano de Tera. Un dÃa muy completo del que disfrutamos todos de lo lindo :)
A lo largo de toda la jornada se llevaron a cabo diferentes actividades relacionadas con la mantequilla de Soria. Pudimos desayunar de segundas Té del Valle, hecho con mantequilla salada (suena raruno pero confiad en mi: Estaba muy rico), aromatizamos mantequilla dulce y mantequilla salada y aprendimos a hacer lemon curd, fudge y la famosa mantequilla dulce de Soria.
Quien sepa lo que es tener pueblo dirá que el suyo es el mejor. Las mejores fiestas, el mejor pan y los chupones más grandes, cuando la fuente de la plaza se congela, son los de su pueblo (en Soria chupones de toda la vida, para el resto carámbanos). Pero eso es porque no conocéis el mÃo, Valdeavellano de Tera (en Soria), que realmente tiene las mejores fiestas, el mejor pan y los chupones más gordos ;)
A la comarca de El Valle del Razón se le llama popularmente «La pequeña Suiza soriana» por lo verde que es. Además, de ella es originaria la mantequilla de Soria, y con esto amigos… ¡sà que no se puede competir!
El pasado fin de semana acudimos al VitoriaBlogTrip, un encuentro bloguero para promocionar la ciudad de Vitoria-Gasteiz.
En 2008, la Unión Europea puso en marcha el premio «European Green Capital». Y el 21 de octubre de 2010, Vitoria-Gasteiz fue elegida por la Comisión Europea como Capital Verde Europea 2012.
Un reconocimiento a más de 30 años de iniciativas respetuosas con el medio ambiente y a un compromiso de polÃticas de desarrollo sostenible. Esta distinción que pretende reconocer a las ciudades que:
- Han dado pruebas constantes de cumplir las normas medioambientales.
- Se comprometen a nuevos objetivos ambiciosos para la mejora del medio ambiente y desarrollo sostenible.
- Pueden actuar como un modelo, inspirando a otras ciudades y promover las mejores prácticas a todas las otras ciudades europeas.
Pues bien, después de recorrer sus calles, plazas y monumentos habÃa que reponer fuerzas. Uno de los lugares elegidos para tal cometido fue el Restaurante Iñaki Rodaballo, antiguo Skala, donde nos sorprendieron con un variado «menú bloguero».
El restaurante se encuentra ubicado en la calle Ricardo Buesa. Se trata de un local relativamente pequeño; la parte principal consta de una zona de mesas junto con la barra, que dispone de una zona de «show cooking» donde se puede ver como te preparan los pintxos escogidos en vivo y en directo. Desde el pequeño pasillo se pueden observar los trabajos de cocina.
El comedor tiene una capacidad para unas 20 personas que se sientan en sillas fabricadas con material reciclado y las mesas no necesitan manteles, de forma que se evita el uso de detergentes que puedan ser nocivos para el medio ambiente. Todo en perfecta armonÃa con la capital verde europea.
El establecimiento recibió el tÃtulo de «Mejor Barra de Pintxos y Tapas».
Fueron muchos los platos que pudimos degustar, pero para este post nos hemos decantado, como no podÃa ser de otra manera, por el «Encanto Verde», con el que Iñaki Rodaballo se llevó el segundo premio en la «X Semana del pintxo de Ãlava 2012». Un bocado dedicado a la capitalidad verde de Vitoria-Gasteiz.
Se trata de una patata rellena de guiso de pato, acompañada por una mantequilla de la misma ave. Está recubierta de arcilla natural comestible, denominada caolÃn, utilizada en la industria alimentaria por sus propiedades absorbentes.
La patata, que recuerda a una piedra, es espolvoreada con una mezcla de especias como el oregano, la albahaca y el tomillo, las cuales le otorga un aspecto aterciopelado y verdoso que recuerda al musgo. Dando lugar a un pintxo creativo y muy sabido, en el que priman productos tradicionales de calidad.
Como nos reconoció el propio Iñaki durante la conversación que mantuvimos tras la comida, para este delicado bocado se inspiró en los «cantos rodados» de Mugaritz.
Actualmente en Iñaki Rodaballo podemos saborear un menú degustación por 40€ (más IVA) a parte de los platos que nos ofrecen en la carta.
Precio:
- 2,50 €
Ingredientes:
- Patata
- Pato
- Mantequilla
- CaolÃn
- Tomillo
- Albahaca
- Orégano
Recetas:
Qué nos cuenta la Wikipedia:
- Desarrollo sostenible
- ISO 14000 (estándar internacional de gestión ambiental)
Facebook:
La crepe es un plato originario de Bretaña, que se sirve tanto dulce como salado. En bretón le llaman krampouezh y existen dos variedades principales.
Por un lado están las crepes elaboradas con harina de trigo candeal, que se sirven generalmente dulces. Por otro, las de trigo sarraceno o alforfón, que son más oscuras y se rellenan normalmente con ingredientes salados.
En Francia, la crepe salada de trigo oscuro es más conocida como galette bretonne y se sirve acompañada de huevo y jamón. La crepe dulce, por su parte, es uno de los postres por excelencia del paÃs galo.
Al lado de Saint Lary-Soulan (Bigorra) se encuentra la pequeña localidad de Vignec, una comuna de apenas 300 habitantes. En plena Plaza de la Iglesia existe un pequeño bistrot llamado Le Cafe St Germais, ubicado en una diminuta y pintoresca casa bigorrana. Su nombre proviene del arroyo que atraviesa la localidad, Le Ruisseau de Saint-Germais.
Además del clásico plat du jour, en el Cafe St Germais ofrecen crepes dulces aderezados con diversas mermeladas, chocolate fundido o miel. Yo me decanté por el de frutas del bosque. Son crepes bastante pequeñas, pero igual de sabrosas.
Si el tiempo acompaña, se pueden comer en la terracita que hay al lado de la entrada, disfrutando del paisaje montañoso del Pirineo francés.
Precio:
- 3,50 €
Ingredientes:
- Harina de trigo
- Huevos
- Leche
- Mantequilla
- Azúcar
- Mermelada de frutos del bosque
Recetas:
- Crepes saladas y dulces
- Crepes con salsa de frutas del bosque
- Galette Bretonne sin gluten (francés)
- La galette
Qué nos cuenta la Wikipedia:
Facebook:
Vuestros comentarios