origami Archives - debocados

Introducción al arte del origami

Introducción al arte del origami

Arte de origen japonés consistente en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas. O bien, la posibilidad de crear con tu propias manos infinidad de figuras con unos simples y coloridos trocitos de papel. Así se define el origami.

Los días 30-31 de mayo y 1 de junio lo más granado de los publicistas de habla hispana se reunió en el Festival de Publicidad El Sol que se celebra por segunda vez consecutiva en Bilbao, después de haber sido durante 25 años San Sebastian la ciudad anfitriona. En él compiten las mejores creaciones hispanoamericanas con el objetivo de identificar las mejores campañas publicitarias y contribuir, de este modo, a mejorar la profesión e impulsar la creatividad de la publicidad.

origami_grullas

Con motivo de el vídeo que Tokitan y yo hemos hecho para iStocksphoto durante estos días con Barking Blogs, he tenido la suerte de adentrarme en el apasionante mundo del origami, de la mano de Manuel Carrasco, propietario de la tienda madrileña especializada en este arte llamada Minimum.

Es increíble como con unos cuantos dobleces puedes hacer… ¡autenticas maravillas!. En apenas 3 horas, y sin haber cogido un trozo de papel en mi vida para intentar crear algo (exceptuando los tradicionales aviones, barcos y sombreritos que se hacen en nuestra más tierna infancia, claro..) me hice la típica grulla, una mariposa, un patito, unos simpáticos pingüinos y… la joya de la corona, ¡una «colourful star»! que parece que poniéndolo en inglés suena más impresionable ¿no? ;)

origami_pinguinos

La mayoría de las figuras que se pueden hacer con esta técnica comienzan de la misma manera. Se trata de hacer ciertos pliegues en el papel muy marcados en vertical, horizontal, en paralelo y diagonal. Y creedme, presionar con fuerza esas dobleces es muy importante, dado que luego esas líneas nos guiarán a la hora de ir formando nuestra figura.

Os dejo un enlace que ilustra muy requetebien los pliegues más básicos, incluída la llamada «base preliminar» que es la que os explico más arriba. Una vez hecho esto simplemente hay que ir siguiendo las indicaciones que nos muestra el patrón que hemos elegido, sin saltarnos ningún paso, por muy insignificante que nos parezca.

origami_proceso

La estrella de colores es, sin duda, con la que más disfruté (y eso que los pingüinos ¡son una monada!). Se trata de una figura modular. Simplemente tienes que coger 6 trozos de papel cuadrado de 10×10, o 20×20, de colores molones, y hacer 6 módulos iguales insertándolos entre sí.

Si.. si.. ya sé que dicho así uno no se entera de nada, pero es muy sencillo (mucho más de lo que parece) y no sabéis que sensación de satisfacción cuando la terminas y te das cuenta de que esa figura, aparentemente enrevesada, pero bella ¡muy bella! ha salido de tus inexpertas manos. Os animo a que lo intentéis aquí. Manuel es quien me enseñó a hacerlo a mí y la verdad es que no puede explicarlo mejor :D

origami_estrellas

En cuanto a los papeles que se pueden usar, los hay de muy diferentes tipos dependiendo de la figura que vayamos a realizar, aunque uno de los mejores y más habituales es el que usamos en el taller. Se llama Kami y también es el mejor papel para principiantes porque tiene una cara blanca que al principio ayuda a interpretar los diagramas (instrucciones de plegado) de las figuras que vienen en los libros.

Otros papeles que se usan son los estampados y dentro de estos hay varios tipos: chiyogami, yuzen, washi…

Para figuras complejas se usan papeles hechos a mano llamados “sándwich”, porque están formados por tres capas: papel de seda, papel de aluminio y papel seda otra vez, unidas con adhesivo de montaje. También se puede usar seda-metilcelulosa-seda.

Para hacer figuras modulares, como nuestra colorida estrella, van bien los geltex. Y para origamis más grandes necesitaremos un papel grueso, tipo cartulina o canson, medias tintas de 160 gr./m2.

El arte del origami, una tradición realmente adictiva. ¡Os lo digo yo! :)

     
Entradas recientes