De toda la vida me ha encantado el comienzo de curso por aquello de renovar el material escolar. Era de las que reciclaba. Pinturas y demás enseres que no estuvieran muy machacados iban de nuevo al estuche. Pero los cuadernos y la agenda anual eran a estrenar.
Que la agenda fuera caduca era algo que me daba muuuucha rabia (pero mucha) porque yo en este cuadernito lo apuntaba todo. Desde los trabajos e inminentes exámenes a las cosas más relevantes (o no) que me iban ocurriendo. Se podrÃa decir que era mi «agenda-diario», incluso alguna vez he sufrido por habérmela dejado olvidada por ahÃ… ;)
Me daba pena estrenar una nueva cada año y perder todos esos detalles de mi vida. Lo que me hubiese gustado, es haber podido reciclarla y solaparla con los acontecimientos vividos durante otro año… y otro, y asà poder leer cuando me apeteciera las diferentes cosas que habÃa hecho, un mismo dÃa de un distinto año.
¡¡Solución!! agendas perennes. Que perduran en el tiempo y puedes utilizarlas empezando en el dÃa de la semana, del mes del año que más rabia te de, puesto que no caducan. ¡¡IDEAZA!! sobre todo si sufres del mismo mal que yo :D
La primera vez que oà hablar de ellas fue en Obni, la tienda de regalos de Objetos Bonitos No Identificados. Casi se me saltan las lágrimas al dar con ellas ¡snif!. Desde entonces las he usado mucho.
Tras acudir al último taller que las chicas de El Club Handmade Donostia hicieron antes de las vacaciones de verano, en el que creamos un set de escritura con Washi Tape, estás agendas volvieron a mi cabeza.
Es por esto que he creado 3 agendas perennes, para sortear en mi Fan Page de Facebook ¡¡¡Yiiiihaaa!! :D
Cada una de ellas incluye:
- Una blonda decorativa donde poder escribir la temática de vuestra agenda.
- Plantillas de diferentes calendarios, mensuales y semanales, para poder colocarlas y personalizarlas a tu gusto. Las más sencillas nos las que nos facilitaron las chicas de El Club Handmade Donostia en el taller, y las más coloridas son de Mr.Wonderful Shop, de la que me declaro fan incondicional.
- Mini-posticks de colores y goments, con los que marcar todo aquello que no queramos olvidar.
- Clips personalizados con Washi Tape, que le dan un toque «glamouroso».
- Sobrecitos estratégicamente colocados, de papel y unos transparentes, donde poder guardar cosas importantes (o secretas…).
- Y un diseño que no sé si será el mejor, pero lo que sà puedo decir es que está hecho con mucho ilusión :D
¿Os apetece participar? pues solo tenéis que dar a «me gusta» en la fan page de Debocados.com en Facebook y compartirla en vuestro muro, ¡asà de simple!. Y el 17 de Octubre conoceremos a los 3 afortunados.
¡¡Suerte a tutti!! :D
Eso mismo es lo que hice yo hace unas semanas con las chicas de El Club Handmade Donostia en Cosmojet. Tienda de bisuterÃa donde encontrarás abalorios, tachuelas, cuero y fornituras con los que poder crear tus propias piezas. Además, imparten cursos de fabricación de accesorios en el ámbito de la marroquinerÃa.
Como ya sabeis, las chicas llevan a cabo talleres una vez al mes. En mayo probamos la técnica de el carvado de sellos, algo adictivo que no habÃa probado nunca. Y el pasado mes de junio nos lanzamos a la aventura diseñando nuestras propias «Tote Bag» mediante el método de la estampación.
Tal y como nos explicó Karmen, existen diferentes modos con los que poder estampar. Nosotras esa tarde usamos solo unos pocos.
- Con disolvente universal: Algo que no habÃa oÃdo en mi vida. Simplemente tienes que hacerte con la imagen que quieras estampar impresa con impresora laser y a la inversa (dato muy importante a tener en cuenta, puesto que sino nuestra imagen saldrá del revés). Colocarla sobre nuestra bolsa de tela o algodón y, muy poco a poco, ir empapando un paño en disolvente y aplicarlo en pequeñas cantidades por toda la imagen. De vez en cuando levantaremos la hoja para ver como va quedando y haremos más hincapié en aquellas zonas donde no coge bien la tinta.
- Con sellos: Ya sean comprados, como estos de la imagen, ¡¡o los carvados por nosotras mismas!!. Que mejor manera de personalizarte, ya del todo, tu Tote Bag ¿no?. Aunque alguna valiente ya utilizó media manzana, cortada con total precisión, con la que poder estampar su bolsa ;)
- Pintadas a mano: Que si os dais maña podeis crear ¡¡auténticas maravillas!!.
Yo opté por utilizar uno de los vasos de café que nos tomamos aquella tarde para poder decorar mi bolsa. Y luego «firmé» con unos bonitos y prácticos sellos que me presto La niña bonita. Sencillo y coqueto. ¡Como a mà me gusta!.
Tambien puedes coserlas, bordarlas, añadir textos, pegar objetos,… infinidad de cosas para que os queden únicas y resultonas ;)
Para todo ello se deben usar tintas o rotuladores especiales para textil. Y MUY IMPORTANTE: siempre, siempre, siempre colocad un cartón dentro de la bolsa sobre el que pintar o estampar para que no se traspase la tinta de un lado al otro de la tela.
MarÃa José de Siete Pinceles se pega un curro impresionante a tener en cuenta en este post, donde nos explica los tipos de tinta que debemos utilizar dependiendo del trabajo que estemos realizando.
Aquàos dejo otra manera original que nos presentan los chicos de Fromlab donde poder crear y diseñar molonas Tote Bag. Gracias a una plantilla base sobre la que luego poder dejar volar tu imaginación.
Una pena que se haya acabado el plazo sin hacerme con una…
La pasada semana acudà a un taller de carvado de sellos que se celebró en el barrio donostiarra de Gros. Este ha sido el primer taller presencial al que he acudido en mi vida, y la experiencia ha sido estupenda.
Llevo tiempo lamentándome porque en Donosti no encuentro muchas cosas relacionadas con el mundo del handmade y casualmente, hace un par de semanas, me tropecé con las chicas de El Club Handmade Donostia en Facebook.
«El Club Handmade»Â surgió en Barcelona. Un club social femenino dedicado únicamente a la creatividad y el handmade. Hace unos meses aterrizó en Donostia, exactamente en noviembre del año pasado, y desde entonces no ha parado de crecer.
Es un grupo de 10 chicas que tomaron la iniciativa de reunirse una vez al mes para disfrutar y compartir sus experiencias, pasando un buen rato con gente que comparte sus mismas aficiones e intereses. En su fan page publican de qué va a tratar el taller del mes que corresponde y todo el que quiera puede apuntarse.
Por norma general, el precio de los talleres incluye los materiales que se van a necesitar  y la merendola. Se trata de un club sin ánimo de lucro puesto que las chicas lo único que hacen es cubrir los gastos generados de los talleres. Esta vez solo pudieron asistir 5 de ellas: Kristina, Carmen, Oihane, Leire y Eli.
Quedamos en el Bar B-Siete sobre las 17:30 y una vez que fuimos llegando todas y se hicieron las presentaciones pertinentes nos preparamos para comenzar con el taller. Fuimos un total de 10 chicas las que acudimos. En esta ocasión los materiales corrÃan a cuenta de cada una de nosotras, ya que las dificultades a la hora de encontrar un lugar donde reunirnos esta vez demoraron un poco la puesta en marcha del taller.
Una vez que nos sentamos comenzaron las explicaciones de la mano de Kristina, de el blog «Kilika Hecho a Mano».
Los materiales que utilizamos fueron los siguientes:
- Un juego de gubias.
- Bloques de goma para carvar (si no tienes, puedes usar gomas de las de toda la vida. Si no son muy blandas mejor).
- Un lápiz blando.
- Tinta de sello.
- Papel de calco.
A mà me costó horrores hacerme con un bloque de goma para carvar. El único lugar donde he encontrado que los vendan de todo Donosti es en Tamayo. Y hasta el mismo viernes por la mañana, el mismo dÃa que tenÃa el taller, estaban agotados. Su precio es de 2€ y es un bloque de unos 14×10 cm. que da para hacer unos cuantos sellos.
Las gubias también las compre en el mismo sitio por menos de 6€, pero lo cierto es que ahora me arrepiento… :( Es un juego de 6 gubias independientes con un mango de madera que no está mal… pero una vez que te pones a practicar el carvado te das cuenta de que no son muy precisas.
Creo que merece la pena gastarse un poco más de dinero en los instrumentos de trabajo porque a la larga te sale más barato. Asà que mi próxima compra será un juego de gubias de La Casa del Artista por unos 11€ con un único mango y puntas intercambiables.
Estos son los pasos que hay que seguir:
- Dibujamos o elegimos el motivo a carvar.
- Calcamos el dibujo en el bloque de goma (para ello podemos usar papel de calco, o simplemente pasar un lápiz blando por el contorno del dibujo y luego poner la goma encima presionando un poco).Â
- Recortamos el sobrante (si lo hemos calcado sobre un bloque de goma).
- Comenzamos a carvar.
- Impregnamos el sello en tinta y ya podemos estamparlo en papel.
Kristina nos explicó dos formas diferentes de carvado: en positivo y en negativo. Carvar en positivo es mucho más sencillo si estás empezando y no tienes mucha experiencia. La idea es realizar el carvado por la perte exterior del dibujo, como podéis ver en la foto del sobre. En el caso de que nos decidiéramos a hacerlo en negativo, el carvado se hace en la parte interior del dibujo, dejando el borde en relieve.
Esa tarde hice 2 sellos y medio: el sobre, un «moustache» divino y una pequeña casita con muchas ventanas (este último lo dejé a las puertas de acabar ;) ). Y todos ellos los trabajé en positivo.
Ahora que me he enganchado a otra cosa más… :D mi idea es hacer los avatares de Debocados y Blog on Brands, asà que a lo mejor me aventuro y los hago en negativo para poder sacarles unas fotos y mostraros el resultado.
Vuestros comentarios