Después de adelantar ayer en el post sobre El Valle de la Mantequilla de Soria, su historia y cómo se elabora de manera artesanal, faltaba dar el broche final explicando las recetas con mantequilla de Soria que aprendimos en los talleres que se impartieron durante la Jornada de la Mantequilla de Soria en Valdeavellano de Tera. Un dÃa muy completo del que disfrutamos todos de lo lindo :)
A lo largo de toda la jornada se llevaron a cabo diferentes actividades relacionadas con la mantequilla de Soria. Pudimos desayunar de segundas Té del Valle, hecho con mantequilla salada (suena raruno pero confiad en mi: Estaba muy rico), aromatizamos mantequilla dulce y mantequilla salada y aprendimos a hacer lemon curd, fudge y la famosa mantequilla dulce de Soria.
Quien sepa lo que es tener pueblo dirá que el suyo es el mejor. Las mejores fiestas, el mejor pan y los chupones más grandes, cuando la fuente de la plaza se congela, son los de su pueblo (en Soria chupones de toda la vida, para el resto carámbanos). Pero eso es porque no conocéis el mÃo, Valdeavellano de Tera (en Soria), que realmente tiene las mejores fiestas, el mejor pan y los chupones más gordos ;)
A la comarca de El Valle del Razón se le llama popularmente «La pequeña Suiza soriana» por lo verde que es. Además, de ella es originaria la mantequilla de Soria, y con esto amigos… ¡sà que no se puede competir!
Salir a patear los montes en busca de ricas setas es muy común cuando el otoño comienza a asomar las orejas en Soria. ¡Estamos de temporada!, lo cual dota a mi tierra de un atractivo singular, pues cuenta con unas 700 especies de hongos, muchos de ellos comestibles, que crecen cada año en sus bosques.
La micologÃa en Soria es, junto con la gastronomÃa y la belleza de su provincia, uno de los muchos atractivos por los que cada año Soria se llena de visitantes. Es sin duda, el de los recursos micológicos, una de las actividades más apreciadas durante el otoño y el invierno sorianos.
Sigue leyendo
Vuestros comentarios