Nunca habÃa oÃdo hablar de las pulseras Kumihimo hasta que Gemma de Wasel Wasel publicó una entrada en su blog. Desde entonces he tenido el gusanillo metido dentro.
Qué casualidad que las chicas de El Club Handmade Donostia, decidieron hace dos sábados retomar los talleres mensuales con esta técnica. Por supuesto, una servidora, ¡¡no podÃa perdérselo!! :D
Su origen es japones, y consiste en hacer trenzas de diferentes formas ayudándonos con unos discos de goma EVA (o Etileno Vinil Acetato, de toda la vida de Dios…). Estos cuentan con 32 ranuras por las que se meten los hilos de colores en tensión, para ir moviéndolos de una ranura a otra y asà ir formando las tan deseadas trenzas.
Existen discos de muy diversas formas y tamaños. Podrás encontrarlos en cualquier tienda de manualidades, o fabricarlos de manera muy sencilla en casa.
- Redondos para crear trenzados cilÃndricos.
- Cuadrados para que las trenzas salgan planas.
- E incluso discos más grandes para poder utilizar con otro tipo de materiales más gruesos, como el trapillo. Con los que he visto hacer collares super chulos y muy vistosos.
Los materiales que se pueden utilizar, según nos explicaron Leire y Oihane, pueden ser infinitos. Aunque sà que es cierto que con unos es mucho más sencillo que con otros. Porque ajustan mejor, porque no se escurren, porque no se enredan, etc.
En el taller usamos cola de ratón. Hilo de textura suave y brillante de muy fácil uso, ideal para realizar cualquier tipo de manualidades, ya que es muy versátil. Sinceramente, es el que más me convence de todos.
He probado en casa con cordones de Natura DMC y a medida que las vas haciendo se enreda y algunas veces se deshilacha, por lo que no aplicas la misma tensión en todos los hilos que forman el cordón. Con lana no termina de convencerme el resultado. El cuero es el otro material con el que me gustarÃa probar, a ver qué tal queda. Si alguna ha probado y tiene alguna indicación que darme, razón aquÃ.
Solo daros un pequeño consejo. Para que el trenzado tenga la misma tensión durante todo el proceso, os recomiendo que pongáis algo de peso en el extremo antes de comenzar. Un imperdible con unas cuantas llaves harán el trabajo duro. De este modo nos será más fácil trabajar y nos aseguraremos la tensión adecuada.
Lo adictivo de la pulseras Kumihimo, es que una vez que les coges el tranquillo es un no parar. Te salen solas y lo bueno es que ves los resultados en seguida.
No es como cuando te embarcas en un proyecto que se te va haciendo eterno y piensas que no acabarás jamás. Con esta técnica serás capaz de estrenar pulsera cada dÃa ;)
Puedes llevártelas a cualquier parte, puesto que el disco y los hilos no ocupan nada. Yo, por lo pronto, he comenzado a llevármelas a cualquier sitio donde ya se de antemano que me tocará esperar. Como en la consulta del médico, por ejemplo. He incluso ir avanzando mientras estás viendo una peli.
Por suerte existen infinidad de tutoriales en internet donde nos explican muy clarito el uso de estos discos, para crear y personalizar al gusto aquello que queramos hacer.
La mejor manera para cerrarlas una vez que las tengamos terminadas, los enganches que mejor le van. Yo personalmente las prefiero anudadas. Es como más me gustan las pulseras. Un sencillo nudo corredizo ¡¡y listo!! :)
El lugar elegido para llevar a cabo el taller fue el Kafe Botanika. He pasado mil veces con mi chico por delante de su puerta y siempre nos decÃamos lo mismo: «algún dÃa tenemos que entrar». El ambiente es agradable, está medio escondido y casi siempre tienen algún sarao montado. Conciertillos en la terraza, etc. Asà que cuando me enteré que el taller se impartirÃa allÃ, ¡¡no me lo podÃa creer!!
Un coqueto local por el que os recomiendo pasar. Los desayunos son excelentes, eso puedo constatarlo de primerÃsima mano, pero también sirven almuerzos, comidas y cenas. En todo momento fueron muy amables y atentos con nosotras, y pudimos practicar con los discos en el fantástico mirador acristalado que tienen en el interior. ¡¡Estuvimos cómo unas reinonas vaya!! :D
Haciendo honor a su nombre la parte de fuera está decorada con multitud de macetas y alguna que otra mini huerta. Por lo que queda claro que un cartel como este decorando la fachada, no podÃa faltar.
Ya estoy deseando que llegue noviembre. A ver si hay suerte y volvemos al mismo lugar :)
Vuestros comentarios