Hace algunos años descubrà el snow y este invierno nos fuimos con unos amigos a Baqueira-Beret, en Cataluña, para ver si desentumecÃamos los músculos y ponÃamos en práctica lo aprendido hasta entonces.
Esta pequeña localidad se encuentra en el Valle de Arán («Val d’Aran» en aranés) en el Pirineo Central. Es el único valle de carácter atlántico de España. Su rÃo, el Garona, nace en el valle y desemboca en Burdeos, y es una zona privilegiada por la calidad de su nieve. Tiene alrededor de 10.300 habitantes y su capital es Vielha Mintg Arán, más conocida como Vielha.
Un elemento caracterÃstico del Valle de Arán es su lengua: el aranés. Se trata de una lengua viva hablada habitualmente por la gente del paÃs. Pertenece al tronco lingüÃstico occitano y es una variante de la lengua gascona de Comminges, aunque conserva su propia personalidad.
El otro atractivo de  esta comarca es su riqueza gastronómica. La cocina aranesa está muy influenciada por la cocina francesa, dada la situación fronteriza del valle, pero sigue conservando sus tÃpicos platos. Entre ellos, destaca la famosa “Olla aranesaâ€Â y los crepes para tomar de postre, también llamados crespets, brescajus o pasteres dependiendo de la zona del valle.
Fue en Vielha, para terminar el fin de semana a lo grande, donde pudimos degustar estos tÃpicos platos.
Para ello reservamos mesa en el Restaurante All i Oli, conocido por su comida tradicional catalana. Este pequeño restaurante, cálido y agradable, cuenta con merecidos reconocimientos en guÃas como Michelin y Lonely  Planet.  Se encuentra situado en pleno centro de la capital. Según nos contó la dueña del establecimiento, su hermano César regenta otro restaurante con el mismo nombre en Martutene (Donostia-San Sebastián).
Fueron muchos los platos que probamos, pero el post de hoy está dedicado a los calçots. Se trata de una especie de cebolla tierna, dulce y larga, muy tÃpica en la comida tradicional catalana, que se consume sobre todo en invierno (de noviembre a abril). Este manjar catalán se cuece a fuego vivo hasta que la capa exterior se «churrusca». Después, se pela, tirando fácilmente de sus hojas verdes, y se disfruta de su tierno interior acompañándolo de alguna salsa. En este caso, una salsa de almendras deliciosa llamada romesco.
Precio:
- 16,50 €
- Calçots de temporada
- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Salsa de almendras
Vuestros comentarios