Como ya os comente en el post donde os hablaba sobre los preparativos de nuestro viaje a Islandia, no encontré absolutamente nada que pudiera ayudarme sobre las gasolineras en la isla. Por ese motivo he querido dejar aquà mi granito de arena, y poder ayudar a aquellos que quieran viajar al paÃs y se encuentren en la misma situación que yo.
Una de mis principales preocupaciones era la ubicación de las gasolineras. Nuestra intención era recorrer Islandia en coche y no querÃamos quedarnos tirados por culpa de no haber podido repostar. Solo puedo deciros que estéis tranquilos por eso. Las gasolineras en Islandia son proporcionales a los caracoles cuando sale el sol después de haber caÃdo un buen chaparrón; hay una en cada esquina.
Aún con todo, nosotros nos hicimos con un buen mapa de carreteras donde venÃan las gasolineras indicadas. En concreto, con este de Freytag & Berndt por unos 8€ en Amazon que nos vino de perillas. La única pega es que es demasiado grande, aunque puedes ir abriéndolo por zonas como hicimos nosotros y nos apañamos bastante bien.
Primero de todo y muy importante pedid en vuestra empresa de alquiler de coches que os den una tarjeta de descuento para la gasolina. No siempre te la dan, y toda ayuda es poca para ahorrarnos unos eurillos. El ahorro es de un 8% directo en gasolina, pero también se puede usar para otros productos como el café donde te hacen un 5% directo y el otro 3% en forma de puntos. Nosotros la solicitamos porque de primeras no nos la ofrecieron y no tuvimos ningún problema.
Evidentemente el funcionamiento de las gasolineras es similar en todas partes, pero cada una tiene su intrÃngulis, asà que vayamos al cogollo de la cuestión:
¡Et voilà !, no tiene más misterio.
Por otro lado, las gasolineras en Islandia también pueden ser un buen lugar para reponer fuerzas y descansar de tanta carretera. Muchos (como yo antes de viajar a la isla) pensaréis que es mucho mejor hacer un alto en el camino en algún pueblito y entrar a tomar algo a algún local. Estoy de acuerdo. Pero pensad que hay mucha distancia entre núcleos urbanos y las gasolineras pueden ser un buen lugar de reunión.
Allà son muy cafeteros, y una vez que hayáis consumido un café podréis tomar todo el que se os antoje sin que os cueste una corona más. Además, también podéis degustar una rica sopa caliente y casera. Tienen grandes cacerolas con sopa del dÃa, y tú te sirves la que gustes. Esta, sin ir más lejos, es de carne de cordero y pasta. DarÃa buena cuenta de ella ahora mismo :)
Aiii… Cuánto me habrÃa ayudado leer este post antes de partir.
¡¡Va por vosotros!! :D
Nota: Para este viaje hemos contado con la ayuda de la agencia de viajes Island Tours, la marca de ropa de montaña Ternua para hacer frente al frÃo islandés y Blog on Brands, la plataforma que pone en contacto a bloggers y a marcas.
[…] embargo, no es un paÃs precisamente barato, y la gasolina tampoco lo es. Hay varias compañÃas gasolineras en Islandia, pero las principales estaciones de servicio, y las más numerosas, son de N1. Esta empresa ofrece […]
aaay que bien me vienen estos datos me voy en Septiembre y también quiero dar la vuelta a la isla, y es algo en lo que no habÃa pensado la verdad, y lo de los cafés, dato muuuy interesante. Deseando leer más sobre tu viaje
[…] visita para ser grabadas. Aprovechamos para repostar y comer un perrito caliente en una de las gasolineras N1 de Islandia, una parada […]
[…] el máximo partido al viaje. Y para eso hay que cuadrar lugares que visitar, excursiones que hacer, gasolineras islandesas en las que repostar, pueblos y campings donde dormir y supermercados u otras tiendas en las que […]
Pues yo recuerdo con amor las gasolineras polacas…esos barecillos de carretera donde se comÃa como en casa y baratito…y si habÃa muchos camiones parados, era un buen sitio fijo…
Islandia está en la lista…algún dÃa…
Madre mÃa, ir por el mundo es un aprender constante de cosas!!!! Espero poder ir a Islandia algún dÃa, en mi insti hacen intercambios con ellos hace un par de años, a ver si alguna vez me toca a mà ir para allà ;) Un besote y gracias por el post, seguro que nos sirve (cruzando los dedos para poder usarlo por allÃ!!!)
Eskerrik asko. Cuando vaya a Islandia, si es que algun dia voy, tendre en cuenta tus consejos. Oso onak, benetan!
[…] 2- Alquilar un vehÃculo. Es una de las alternativas más populares de Islandia. La ventaja, obviamente, es la independencia que te da tener tu propio auto. Además de un carné de conducir internacional, es necesario una tarjeta de crédito como garantÃa. Es una opción cara, que se aleja mucho de cualquier presupuesto mochilero. (No sólo por el costo del vehÃculo, sino porque llenar el tanque ronda los U$D 100). Aún asÃ, si la billetera se los permite, vale la pena evaluarlo.  La agencia Happy Campers es una opción interesante: ofrece vehÃculos utilitarios en alquiler, y se matan dos pájaros de un tiro: transporte + alojamiento. Para una explicación detallada sobre cómo funcionan las gasolineras en Islandia pueden visitar este link. […]
To view the content please help us by clicking on one of the social icons, thanks for everything.
22 Comentarios