Quien sepa lo que es tener pueblo dirá que el suyo es el mejor. Las mejores fiestas, el mejor pan y los chupones más grandes, cuando la fuente de la plaza se congela, son los de su pueblo (en Soria chupones de toda la vida, para el resto carámbanos). Pero eso es porque no conocéis el mío, Valdeavellano de Tera (en Soria), que realmente tiene las mejores fiestas, el mejor pan y los chupones más gordos ;)
A la comarca de El Valle del Razón se le llama popularmente «La pequeña Suiza soriana» por lo verde que es. Además, de ella es originaria la mantequilla de Soria, y con esto amigos… ¡sí que no se puede competir!
Lo sé, llevo un tiempo desaparecida.
Entre el trabajo, que he cogido días de vacaciones y alguna que otra cosa más, se me han ido yendo los días ¡prácticamente sin enterarme!
En este tiempo han pasado muchas cosas. Propuestas de curro interesantes, noticias familiares emocionantes y viajes… ¡¡VIAJESSSSSS!! (cómo me gusta una escapada madre).
A partir del 5 de junio, y gracias a la conexión directa de Czech Airlines, Bilbao y Praga estarán «a tiro de piedra». Se trata de una ruta aérea Bilbao-Praga que enlazará la capital de Bizkaia con la capital checa hasta el 30 de septiembre de 2015, y contará con vuelos regulares entre ambas ciudades:
Sigue leyendo
Una de las cosas que tenía en mente cuando viajé a Berlín era comer tantas currywurst como me fuera posible (soy pequeña, pero jamo como un señor mayor). Con mi viaje a Islandia no iba a ser menos, pues en Reikiavik se sirve la salchicha más famosa de Islandia. Un perrito caliente llamado Bæjarins Beztu Pylsur, que traducido sería algo así como: «El mejor perrito de la ciudad».
Ya sabéis que me gusta investigar cuando viajo para no perderme ninguno de los imprescindibles que el destino me pueda ofrecer. Álafoss era uno de mis indispensables en el viaje a Islandia que hicimos este verano, y no pensaba irme de allí sin visitar la fábrica de lanas y hacer acopio de buen material para tejer durante el invierno.
Desde 1896 la fábrica de lanas Álafoss situada en Mosfellsbaer, a tan solo 20 minutos de Reyjkavic, impulsó la economía y la industria de esta pequeña localidad de Islandia durante el siglo XIX. El procesado de la lana se realizaba utilizando la energía procedente de la cascada del río Varma, junto al edificio, donde además lavaban el producto.
Sigue leyendo
Vuestros comentarios